7 pasos elementales para hacer tu propia web

Cuando llega una idea que puede ser una actividad de negocio factible, al principio todo parece imposible. Internet ha facilitado en gran medida la tarea por el mero hecho de que crear una página web hoy día es relativamente fácil. Pero una vez que se decide ponerlo en marcha, van surgiendo problemas en cada uno de los pasos:
1. FIJAR LOS OBJETIVOS
Es lo primero que hay que hacer, pensar en lo que se pretende conseguir creando el sitio web. Además de tener en cuenta los recursos que se necesitarán para todo el proceso. Algunos de los objetivos que se pueden plantear son:
– Mejorar la imagen
– Ofrecer información especializada
– Mejorar el posicionamiento
– Generar una base de datos
– Reducir costes
– Generar ventas
– Para destinarlo a fines publicitarios
– Para ofrecer una mejor atención al cliente o un nuevo canal de ventas
2. IDENTIFICAR EL PÚBLICO OBJETIVO
Consiste en decidir qué publico va a ser el destinatario de la página web, puede ser el público que ya consta en la base de datos de la empresa o clientes potenciales al que se podrá llegar más fácilmente a través de promociones y publicidad. Además, hay que analizar sus hábitos de consumo y navegación en Internet.
3. ELEGIR UN DOMINIO ADECUADO
Lo más adecuado es optar por comprar un dominio propio, no depender de proveedores. Es mucho más fácil de recordar y da mucha más independencia. Y aunque puede parecer sencillo obtener un dominio, es mucho más compicado de lo que pensamos. Lo difícil es encontrar el nombre que le queramos poner a la web y que de verdad esté libre. Y siempre que sea .com (organizaciones de naturaleza comercial).
4. CREAR EL SITIO WEB
El diseño, el contenido y la promoción del sitio web dependerá al 100% del público objetivo al que vaya dirigido. Para ello, todo tiene que ser:
Útil y atractiva para el usuario
Coherente con la imagen corporativa que se pretende dar
Intuitivo y debe funcionar a la perfección
Debe actualizarse con periodicidad, tanto los contenidos como el diseño para potenciar al máximo la interatividad
5. ELEGIR HOSTING O ALOJAMIENTO WEB
El hosting es ese lugar en el que se coloca la web para publicarla y que los usuarios puedan acceder. Hay 3 opciones:
– Tener un servidor propio: Es práctico porque permite el control total, pero requiere una gran inversión.
– Servidor externo: Alquilar un servidor exclusivo para la empresa, hay que elegir entre la multitud de proveedores que existen como DonDominio, GoDaddy, One.com, SiteGround, 1&1, etc.
6. PUBLICARLA
Es el momento más esperado. Cuando se termina de hacer la web y está lista para que todos la vean.
7. PROMOCIONARLA
Ahora toca promocionarla y hacer que llegue a mucha gente. Y aquí hay dos opciones:
1. Si se posee una cartera de clientes previa: Donde ya se encuentra una gran parte del público objetivo. En este caso, se puede notificar a todos los clientes de la nueva web, modificar toda la papelería corporativa e incluir en ella la URL del sitio web y notificar la creación de la nueva web en los medios (televisión, radio, prensa). Además, se pueden llevar a cabo campañas publicitarias.
2. Si no se posee una cartera de clientes previa: Hay que potenciar mucho más la promoción online, sobre todo, el posicionamiento en buscadores mediante el uso de palabras clave en el contenido de la web junto con campañas publicitarias de mayor presupuesto.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.