• Español
  • Cómo crear el sitio web perfecto en 10 pasos

    19 septiembre, 2019

    Si tienes en mente lanzar un nuevo sitio web, pueden surgirte algunas dudas o preguntas. Por ello, aquí tienes algunos consejos para evitar algunos errores:

    PRIMEROS 5 PASOS PARA CREAR TU SITIO WEB

    1. Definir un objetivo de la web. Por ejemplo, una tienda online quiere vender productos y un blog quiere informar a los usuarios.

     

    2. Decidir el público objetivo. Con el fin de organizar el contenido, la redacción y otras áreas del sitio web. También se puede hacer creando perfiles de personas que puedan representar a usuarios de la página web.

     

    3. Analizar la competencia. Siempre es importante conocer cuáles son los competidores más directos. Ya sea para el lanzamiento de un nuevo producto, un nuevo sitio web o una tienda online.

     

    4. Estructura del sitio web. Las categorías dividen los grupos de productos principales. Los nombres siempre deben definirse en el CMS con anterioridad, porque los enlaces van a ir determinándose según las categorías existentes.

     

    5. Tiene que ser muy visual. Los menús y las rutas de navegación son cruciales e influyen en la facilidad de acceso a su sitio web. Y dependiendo del tipo de menú se debe organizar de una forma o de otra:

    – Menú desplegable: Este menú se usa, a menudo, para sitios web que tienen muchas categorías y subcategorías. Para abrirlo, hay que hacer clic.

    – Menú estático: Está siempre a la izquierda o a la derecha del contenido del sitio web. Si se hace clic en una categoría, el usuario va a ese contenido.

    – Navegación de encabezado: Es la navegación horizontal con los elementos ordenados de izquierda a derecha sobre el contenido.

    – Menú de hamburguesas: Es un menú estructurado como una hamburguesa y al hacer clic se abre el menú hacia abajo.

    Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de planificar un menú de navegación:

     

    5 PASOS MÁS PARA CONSEGUIR TU WEB PERFECTA

    6. Requisitos básicos del diseño. 

    La usabilidad es el centro de toda la estrategia del diseño web. El sitio web siempre tiene que ir en consonancia con la imagen corporativa: colores, fuentes, sombras, fondo, etc.

    Al crear un nuevo sitio web hay que tener en cuenta:

    – El público objetivo

    – Mobile first

    – Alta usabilidad en todos los dispositivos con los que se puede acceder al sitio

    – La imagen corporativa

     

    7. Creación de contenido en la web.

    Dónde insertar los textos y qué palabras incluir es una de las claves más importantes del sitio web. Tras esto, definir las palabras clave del sitio web es lo primero que hay que hacer  para tener claro qué se quiere decir y cómo. Así, el contenido será apreciado por los usuarios y también será positivamente calificado por Google. Esas palabras claves podrán emplearse en categorías, títulos y descripciones.

    contenido-sitio-web

    8. Prueba para ver cómo interactúan los usuarios.

    Lo mejor es probar diferentes versiones de la web y hacer pruebas A/B para ver cómo reaccionan los usuarios reales a cada una de ellas. Además, hacerla con una estructura flexible  y modificarla después según los resultados de las pruebas.

     

    9. Desarrollar un concepto creativo.

    Y debe realizarse con un timing para crear todo el contenido teniendo en cuenta lo siguiente:

    – Longitud del texto: Cómo de largo van a ser las publicaciones del blog.

    – Redacción: El tono y el lenguaje utilizado en el texto.

    – Estructura y elementos en el texto: Cómo organizar todos los elementos de la publicación, imágenes, vídeos, títulos, etc.

     

    10. Optimización OnPage.

    Hay algunos factores que deben optimizarse en el sitio web para hacerle la vida más sencilla a Google: velocidad de la página, título y descripción, etiquetas de títulos, robots-txt y sitemap.xml. Para hacer un buen SEO Onpage es importante llevar a cabo un análisis de palabras clave.

     

    Share This: