• Español
  • Cómo monetizar una web y poder vivir de ella

    31 mayo, 2019
    monetizar una web

    Con la irrupción de Internet llega también la idea de monetizar una web propia. Para conseguirlo, siempre hay que adaptar la monetización al tipo de proyecto y al nicho en el que se encuadra la web. Hay algunas fórmulas que ayudan a obtener ingresos por una web:

     

    5 PRINCIPALES FÓRMULAS PARA MONETIZAR UNA WEB

    1. Publicidad online y patrocinio.

    Es una de las técnicas más utilizadas. Hay dos fórmulas para vender los espacios publicitarios en la web:

    – Venta directa a anunciantes: Con el uso de un dossier publicitario o media kit donde se muestren los espacios publicitarios disponibles junto con las estadísticas del tráfico del sitio web (porcentaje de rebote, páginas vistas, visitantes nuevos, etc).

    – A partir de plataformas de intermediación como Google AdSense: Añadiendo un código en el sitio web para unirse a la red de AdSense. De esta forma, los anuncios de la plataforma van apareciendo a cambio de beneficios económicos.

     

    2. Afiliación.

    Se basa en una relación comercial directa entre el anunciante y el propietario del sitio web. A partir de formatos publicitarios como banners o enlaces patrocinados, el propietario consigue conversiones (leads, ventas, visitas, etc) al anunciante a cambio de una comisión previamente pactada. O también se puede hacer mediante plataformas de afiliación como TradeDoubler o Zanox.

     

    3. Tienda online o venta de servicios propios.

    Es una de las opciones más populares para todos aquellos que quieren vender sus productos en Internet y monetizar una web. Hay tener en cuenta que hay mucha competencia en todos los nichos y que es muy difícil posicionar la tienda, además de llevar a cabo todas las tareas de gestión de stocks, envíos, devoluciones, etc.

    Por otro lado, si lo que tienes es una web potente con contenidos relevantes para un público concreto, puedes vender tus servicios a través de ella con un botón de pago de Paypal. Por ejemplo, en el caso de un experto en marketing online siempre puede aprovechar su blog para ofrecer servicios de formación, consultoría o eventos.

     

    4. Colaboraciones con marcas.

    O el conocido «influencer marketing», que se basa en colaborar con una marca a la que le interesa que se la relacione con tu marca personal o la empresa. Algunas de las colaboraciones más utilizadas son: el product placement o merchandising en YouTube e Instagram, patrocinios en podcasts y participación en eventos. Hay algunas plataformas que ponen en contacto a las marcas con los influencers como Coobis o SocialPubli. Un ejemplo en España sería Laura Escanes y sus posts promocionados en Instagram:

     

    5. Donaciones.

    Como última opción, también se puede añadir un botón para que los usuarios realicen donaciones en compensación por el contenido gratuito y de calidad ofrecido.

     

    Si lo que vas a hacer es crear una web de 0 para monetizarla quizá te vengan bien estas 10 herramientas útiles para hacerlo.

    Share This: