Posicionamiento ASO para Apps, ¿qué es y cómo funciona?

El posicionamiento ASO, o de aplicaciones móviles, consiste en realizar acciones para ir escalando posiciones en los resultados de búsqueda de las tiendas App móviles o App Store. Todo ello con el objetivo principal de aumentar la visibilidad orgánica para las aplicaciones móviles apareciendo entre las primeras posiciones. Y es que no sólo se puede hacer SEO en los buscadores web.
Según el Informe Ditrendia: Mobile en España y en el Mundo 2018, a nivel mundial, el uso de las apps supone más del 80% del tiempo que se dedica al móvil en 2017. En este año, se descargaron más de 178 miles de millones de aplicaciones móviles y se prevé que en 2022 la cifra suba a más de 258 miles de millones. De media, un smartphone tiene 80 aplicaciones instaladas y se dedica 7 veces más tiempo a ellas que a los navegadores móviles (unas dos horas diarias).
Por ello, estar bien posicionados en ASO puede ser la clave para aumentar las descargas y, en definitiva, las ventas:
PASOS A SEGUIR PARA UN BUEN POSICIONAMIENTO ASO
1. Estudia la audiencia. Para conocer el tráfico que genera la app, no solo en las tiendas virtuales, sino en la página web de la misma. Para ello, una herramienta muy útil es Google Analytics.
2. Palabras clave. Antes de lanzar cualquier estrategia, hay que conocer bien al consumidor final para definir las palabras clave o keywords de la App que le pueden interesar.
3. Promociona la App. Se pueden utilizar algunas plataformas como las redes sociales para promocionar y dar a conocer la app y explicar de qué va y cómo usarla.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL POSICIONAMIENTO ASO
Lo más importante a la hora de poner en marcha una estrategia ASO es tener en cuenta los siguientes elementos con el fin de enfocarlos a un mismo objetivo:
– Título: El propio título de la App debe ser corto para que tanto el usuario como el buscador tarde poco en encontrarlo e incluir alguna palabra clave.
– Descripción: Debe quedar especialmente claro qué es y para qué sirve, en pocas palabras. El límite de caracteres es 4.000, pero debe estar ordenado y ser atractivo para una fácil lectura.
– Icono: Debe ser original, llamar la atención siempre evitando fondos blancos porque se puede perder entre todas las aplicaciones.
– Screenshots o capturas de pantalla: La clave es mostrar visionados de la App muy atractivos con el fin de que, solo al verlos, el usuario se sienta atraído por conocer cómo es por dentro la App.
– Categorías: Los usuarios suelen buscar por categorías, así que hay que elegir muy bien en la que mejor se englobe la aplicación.
– Reseña: Cuantas más reseñas y votaciones positivas, más aumentará la popularidad de la App y se identificará como una de gran calidad.
– Keywords: Siempre hay que intentar usar todas las que tengan relación con la aplicación, pero tampoco rellenar todo de estas (título y descripción).
HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR EL ASO
Existen algunas herramientas muy útiles para lograr el posicionamiento deseado:
Google Adwords: Es una plataforma que ayuda a seleccionar las palabras clave más relevantes para los usuarios.
Sensor Tower: Permite conocer el número de descargas que tiene la App, estima los ingresos a obtener en un plazo y muestra las tendencias del mercado de las aplicaciones.
App Snippet Preview: Con ella se puede ver cómo quedaría una aplicación antes de ser lanzada en cualquier tienda virtual. Así, es posible modificar cualquier error de forma previa.
Si quieres ampliar información y conocer más sobre cómo optimizar también el SEO en el móvil, haz clic aquí.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.