Qué es el Blended Marketing?

El Blended Marketing aglutina la estrategia de marketing online y offline en una misma, de esta forma, aprovecha las técnicas del marketing digital y las virtudes de la estrategia tradicional. ¿Cómo se pueden combinar dos estrategias de marketing diferentes? Se puede y es de verdadera utilidad si quieres promocionar un nuevo negocio o uno ya existente.
PASOS PARA REALIZAR UN BUEN BLENDED MARKETING
1. Estudiar el entorno. Primero hay que analizar la situación de la marca a promocionar, los canales disponibles para arrancar una campaña de marketing combinada.
2. Definir el objetivo y al consumidor. ¿A dónde quieres llegar? Y eso debe estar en consonancia conel perfil de consumidores al que estás dirigiendo toda la esrategia. Para ello, tienes que saber dónde está y llegar hasta ellos de la forma menos intrusiva posible.
3. Combinar las 4P del marketing online y offline. También conocido como marketing Mix:
4P del Marketing Tradicional | 4P del Marketing Digital |
Producto | Predicciones modeladas del consumidor |
Precio | Personalización de productos o servicios según cliente |
Distribución | Peer to Peer (confianza hacia comentarios o recomendaciones) |
Promoción | Participación (engagement en redes sociales) |
4. Definir un plan de medios. Con el fin de aprovechar al máximo el presupuesto, estudia bien qué medios de comunicación online y offline te conviene utilizar para adaptar mejor tu mensaje y llegar perfectamente a tus consumidores.
5. Análisis y participación. Siempre con el objetivo de involucar al usuario, ya sea de forma offline con tarjetas de fidelización, por ejemplo, o mediante un hashtag en Twitter. Si participa y comparte la experiencia, luego se pueden obtener datos de tu público actual e incluso de clientes potenciales.
5 EJEMPLOS DE CAMPAÑAS DE BLENDED MARKETING
Twitter se ha postulado como una de las herramientas más utilizadas para hacer campañas de blended marketing, fusionando lo online y offline, como las de a continuación:
KLM.
La compañía aérea sorprendió a usuarios que habían hablado de los vuelos que tenían ese día en Twitter y les hicieron regalos personalizados para que se sintieran especiales.
Lay’s.
La marca de patatas fritas, conocida en Irlanda y Reino Unido como Walkers Crips, introdujo un hombre real encerrado en una marquesina de autobuses. Y con el lema «tweet to eat» querían regalar nuevos sabores de patatas fritas a todos aquellos que hicieran un tweet con algún comentario al respecto.
Special K.
Con su campaña «Special K Tweet Shop», una tienda para pagar con crédito social. En ella se pagaba con tweets en lugar de con dinero. Lo hizo para lanzar nuevos productos que pudieran estar en el plano online rápidamente.
Pull&Bear.
Fue una de las empresas de textil que animó a que los clientes compartieran lo último que se habían probado en la tienda en el mundo online. Todo ello con el objetivo de viralizar los productos y atraer a nuevos clientes.
Mattel.
Fue una estrategia de gamificación que hizo Mattel, la empresa británica, para hacer más amena la espera en las estaciones de trenes. Utilizó las pantallas gigantes para mostrar 7 letras con las que tenían que formar una palabra y tuitearla con un hashtag en concreto. Y la persona que consiguiera más puntos conseguía un premio.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.