• Español
  • Guía RGPD: Cómo adaptar la web a la nueva Ley de Protección de Datos

    23 octubre, 2018

    El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor el pasado mayo, pretende proteger los datos personales y la forma en que las organizaciones los procesan y almacenan. De esta forma, todos los negocios que operen bajo la Unión Europea deben adaptarse a estas nuevas normas.

    En el momento en que se recoja información personal de los usuarios, se tienen que adaptar los formularios de contacto, los comentarios de entradas y los formularios de suscripción a una newsletter.

     

    QUÉ HACER PARA ADAPTARSE

     Debes tener claro qué datos se están recopilando de los usuarios

     Facilitar toda la información de forma clara del uso que se le va a dar a todos los datos personales y cómo se van a recabar

     Debes modificar los formularios de suscripción de la página (añadiendo un checkbox para que los usuarios acepten de forma explícita la política de privacidad y datos

     Almacenar ese consentimiento en la herramienta que se esté utilizando para recabar los datos

     

    HERRAMIENTAS ÚTILES

    Si se utiliza WordPress como gestor de contenidos de la web, algunos plugins son muy útiles para adaptarla y una de ellas se llama GDPR. Algunas de las facilidades que aporta son:

    Gestión completa de solicitudes y reclamaciones de protección, borrado, rectificación y revisión de datos

    – Búsqueda, revisión y exportación de datos de los usuarios

    – Registro de auditoría para usuarios no registrados

    -Telemetría: se identifican automáticamente el envío de datos ya se de WordPress o de plugins

    – Gestión de brechas de datos personales, ya que se pueden enviar correos masivos para informar a los usuarios

    – Detección automática de cambios en la política de privacidad, que notifica a los usuarios

    – Generación y gestión completa de cookies propias y de terceros, con una ventana emergente con bloqueo/aceptación (opcional u obligatoria).

    Por otro lado, el propio WordPress se está adaptando poco a poco y mejora sus herramientas en:

    – La visualización y exportación de datos de usuarios

    – Casilla de aceptación en comentarios y páginas de acceso

    – Página de política de privacidad

    – Centro de privacidad con las utilidades principales

     

    Share This:

    Etiquetas: