• Español
  • Cómo crear banners eficaces: tipos, tamaños y herramientas útiles

    19 septiembre, 2018

    Los banners han sido, son y serán el formato por excelencia para atraer tráfico a una web y mejorar la imagen de marca. Pero antes de lanzar una nueva campaña, debes de tener muy clara diversas ideas:

    – Qué estilo de banner está más en consonancia con la filosofía de la web

    – Qué herramientas utilizar para crear un banner, sencillas y efectivas

    – Encontrar los mejores lugares para difundir los banners dependiendo del contenido de los mismos para que atraiga tráfico de calidad

     

    ¿QUÉ ES UN BANNER?

    Es un elemento publicitario que supone una de las partes más importantes de una estrategia de publicidad efectiva en el ámbito digital. Sirve para llamar la atención en otras páginas web y llegar a un mayor espectro de público objetivo.

     

    TIPOS DE BANNERS

     Integrado. Es fijo en la web y no cambia de tamaño ni de posición. Es el más utilizado y más aceptado por los usuarios.

     De formato expansible. Está integrado y puede variar su tamaño y posición. Suele tener una ‘X’ para poder cerrarlo, ya que a menudo interfiere en la navegación.

     Flotante. No tiene una posición fija en la web, se va moviendo al hacer scroll. Puede resultar intrusivo para el usuario.

     

    TAMAÑOS ADECUADOS PARA BANNERS

    Ningún banner puede exceder los 150KB, para no afectar negativamente a la velocidad de carga de la web. Hay ciertos tamaños que son los más adecuados para un banner:

    FORMATOS MÁS UTILIZADOS

    – JPG: ideal para mostrar fotografías y ocupa mucho menos espacio que cualquier otro formato.

    – PNG: se utiliza, sobre todo, para gráficos, ilustraciones y recursos que pesan mucho más que una fotografía.

    – GIF: sirve para realizar banners con animaciones.

    – HTML5: permite crear animaciones responsive adaptable a mobile.

     

    HERRAMIENTAS ÚTILES

    1. Rapid Banner. Es una plataforma gratuita especializada en la creación de banners display, permite una gran personalización.

    2. Canva. Es una de las herramientas de diseño web más conocidas, contiene multitud de plantillas de banners para redes sociales y recursos.

    3. Freepik. Es la web por excelencia de recursos que puedes utilizar para crear tu propio banner con cualquier programa de diseño como, por ejemplo, Illustrator o Photoshop.

     

    ALGUNOS TIPS

    – Incluye tu logo. Ayuda a identificar la marca y a que te recuerden en el futuro.

    – Marca tu propio estilo. Elige aquellas tipografías, colores y formas que más vayan con la filosofía de marca.

    – Sé claro y breve. Tienes que ser coherente y transmitir la idea que quieres hacer llegar a tu público de la forma más simple y directa posible.

    – Prueba con diferentes CTA. La llamada a la acción tiene que ser muy llamativo para que los usuarios hagan clic. Incluye botones y textos que inciten a ello como «Más info» o «Quiero saber más».

    – Redirige a una landing page potente. A la que se llega cuando se pulsa el botón. Debe estar relacionada al 100% con el banner y ampliar la información de lo publicitado.

     

    CÓMO DIFUNDIR LOS BANNERS (3 SENCILLOS PASOS)

    1. Lo más importante es insertar los banners en páginas web responsive, para que siempre se adapten a los diferentes dispositivos y se vean correctamente.

    2. Debes realizar un análisis de los sites en los que incluir los banners, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de leads que puede ofrecer, además de que tu marca se ve ligada de forma indirecta al sitio donde te anuncies. Pueden ser: periódicos nacionales, locales, páginas de entretenimiento, de deportes…

    3. Utiliza plataformas para colocar los banners en la red. ONiAd, SiteScout, Choozle, Google AdWords son algunas de ellas que funcionan muy bien a la hora de automatizar y gestionar los anuncios en Internet. ¡Elige el que más se adapta a ti y lánzate!

     

    Share This: