9 consejos básicos para mejorar la velocidad de carga de tu web

La web no deja de evolucionar. Cada vez queremos más imágenes de alta calidad, vídeos de alta resolución, pero que cargue rápido y tenga una buena usabilidad. Combinarlo todo y que el resultado sea satisfactorio se convierte en algo muy difícil. Por ello, a continuación se detallan algunos consejos para optimizar la web y no tarde en cargar:
1. ELIGE EL SERVIDOR QUE MÁS SE ADAPTE A LO QUE NECESITAS.
Esto es lo primero que tienes que observar bien. Dependiendo de la velocidad de carga y el acceso que necesites, debes seleccionar aquel servicio de hosting que mejor te venga. Además, puedes utilizar dos o varios servidores para cargar archivos en paralelo.
2. OPTIMIZA LAS IMÁGENES.
Antes de subirlas, reduce el tamaño de tus imágenes para que se pese menos de 50KB, Para ello, puedes darle a la opción de Photoshop de «Guardar para web y dispositivos» y encuentra el equilibrio entre calidad y peso. Y para los archivos, comprime con Gzip. Si lo haces, puedes ahorrar hasta un 70% de su tamaño y se cargará mucho más rápido.
3. USA EL CACHÉ DEL NAVEGADOR.
Todo lo que puedas hacer que se vaya almacenando en el navegador de los usuarios es tiempo que ganas. Con el archivo .htaccess puedes definir todo tipo de archivos css, js, jpg, etc que quieres que se guarden.
4. HAZ UNA PÁGINA DE INICIO SENCILLA.
De nada te sirve tener una página de inicio recargada, en lo simple está la belleza. Va a ser mucho más útil para la usabilidad de la web y se va a entender tu idea mucho más rápido.
5. LA INFORMACIÓN NUNCA EN IMAGEN.
Esto influye más en el posicionamiento en los buscadores que en la velocidad de carga de la web. Pero, ¿qué necesidad hay de hacer imágenes cuando se puede añadir el texto directamente? Recurre al texto en imagen sólo cuando sea imprescindible para el diseño.
6. UTILIZA JAVASCRIPS EXTERNOS.
La mayoría de las webs enlazan a librerías de JavaScript (jQuery o mootools, por ejemplo), así no tienes que cargar todos esos archivos al servidor propio.
7. EVITA REDUNDANCIAS DE CÓDIGO.
Utiliza los selectores avanzados en CSS para agrupar elementos y darle los mismos valores, por ejemplo. Cuando acabes de programar, dedica un poco de tiempo a revisar si puedes optimizar el código.
8. DESCARTA OPTIMIZACIONES.
Como aplazar la carga de archivos .CSS y .JS al final de la web, o combinar ambos archivos. A priori, esto puede hacer que la web cargue más rápido, pero también puede que no se muestre correctamente.
9. ELIMINA LAS LLAMADAS A ARCHIVOS QUE NO SON ELEMENTALES.
Limpia el código de todas aquellas llamadas que realmente no hacen ninguna acción porque tengan otra heredada o porque se han quedado sin eliminar. Con esto se gana un poco de tiempo de carga.
Y si lo que quieres es saber cómo hacer un buen diseño web, haz clic aquí.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.