5 razones para apostar por el e-commerce

El comercio por Internet crece cada año y esta tendencia se manifiesta especialmente en las fechas navideñas. De hecho, según el estudio global de Tendencias de consumo en Navidad, elaborado por la consultora TNS para eBay, el 67% de los españoles comprará sus regalos de Navidad online y un 38% lo hará desde un dispositivo móvil. Y es que el e-commerce ofrece la posibilidad de realizar compras en cualquier momento, con un horario ilimitado y desde cualquier lugar. La rapidez y la facilidad de encontrar de un primer vistazo una gran variedad de productos y el hecho de que se pueda acceder al mercado de cualquier país son valores añadidos para los consumidores.
Si aún no te has aventurado a apostar por el e-commerce, aquí tienes algunas razones para hacerlo:
1. Es una herramienta de marketing económica
Los gastos por lanzar un e-commerce básico se limitan a los costes de dominio y hosting (anual) y de la adquisición de una plantilla premium en una plataforma de e-commerce como, por ejemplo, Woocommerce. Por otro lado, también hay que tener en cuenta costes por creación de contenidos, programación e inversión en stock. Pero es un gasto que se realiza de forma inicial y supone poco presupuesto de mantenimiento.
2. Se vale del boca a boca como herramienta de ventas
Los consumidores valoran positivamente los comentarios y opiniones de los productos que van a comprar online. Si comprueban que el producto tiene más comentarios positivos que negativos esto animará a que la compra se haga efectiva.
3. Su gran aliado: el móvil
El m-commerce está en auge. La inserción de los smartphones ha provocado un aumento del consumo y cada vez se realizan más compras a través de las apps de las compañías. Esto amplía aún más el horario de venta a las 24 horas del día.
4. Permite reducir costes de producción, mantenimiento y capital
No es necesario contar con multitud de tiendas físicas para mostrar los productos, con el e-commerce, el escaparate es la página web. Y puede llegar a un mercado o público más amplio e incrementar el nivel de ventas.
5. El e-commerce y las redes sociales van de la mano
Las marcas utilizan las redes sociales para promocionar sus productos y fomentar su comercialización online. Y es una gran facilidad poder ver los productos en una red social, hacer clic en el enlace y acceder al producto para poder comprarlo. Además, también es un canal de atención al cliente por si ha habido algún fallo en el producto, en su proceso de compra o el envío. Mejorando, así, la comunicación con los clientes y la efectividad de las campañas publicitarias.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.